Asistidos por autómatas

Los robots sociales se están abriendo paso con éxito como asistentes terapéuticos y educativos. Múltiples experiencias e investigaciones muestran que resultan de utilidad para mejorar la calidad de vida de niños y mayores en hospitales y residencias de ancianos, para estimular el aprendizaje, para desarrollar las habilidades sociales en personas con trastornos del espectro autista o para potenciar y facilitar la terapia de personas con alguna discapacidad mental o física.

Se está celebrando en la Salle el Congreso de Robótica Social. En la imagen el robot terapeuta ” Jordi” basado en un modelo Nao. Foto David Airob

Se está celebrando en la Salle el Congreso de Robótica Social. En la imagen el robot terapeuta ” Jordi” basado en un modelo Nao. Foto David Airob

“Los robots ya se crearon con la idea de ayudar a la gente, de facilitar su trabajo y mejorar su experiencia de usuario; pero lo más impactante de la robótica social es el vínculo emocional que se establece entre las personas y el robot, que proporciona una situación de inmersión y hace que la persona esté totalmente focalizada en el proceso educativo o la terapia en que interviene el robot, y eso hace que aprenda o se cure mejor”, explica Jordi Albó, profesor y coordinador del laboratorio de robótica en la Escuela de Ingeniería de La Salle-URL, e impulsor de la conferencia internacional sobre robots sociales en terapia, asistencia y educación New Friends 2016 que se celebró en Barcelona con la cola­boración de La Salle y la Obra Social La Caixa.

En las jornadas New Friends 2016 se abordaron estas y otras aportaciones de los robots, pero también se debatieron las preocupaciones éticas, legales y sociales que ya plantea su interacción con las personas. Se discutió de si los robots sociales ponen en peligro la dignidad de los individuos o discriminan a ciertos grupos de población, se abordaron las consecuencias sobre la privacidad que puede tener que las máquinas accedan a habitaciones privadas, recojan datos, monitoricen la conducta de personas vulnerables, o los problemas legales sobre quién o qué debe ser responsable de sus actos autónomos.

Mayte Rius: La Vanguadia 21-11-2016

Pèlerinage à Parménie du 11 septembre 2016

Parménie, au VIIIe siècle, est un refuge pour les évêques de Vienne et Grenoble, chassés par les Sarrasins. A partir de 977, l’Evêque de Grenoble vint chaque année y célébrer la Fête de la Croix, le 14 septembre.

Ce pèlerinage prit de l’importance et l’affluence des fidèles donna naissance, au pied de la colline, à un marché qui deviendra plus tard la Foire de Beaucroissant.

Après la terrible inondation de Grenoble (14/09/1219), un très grand nombre de pèlerins vint remercier le Christ et la Vierge de les avoir épargnés. Pèlerinage et foire étaient désormais liés.

La chapelle, dédiée à la Sainte Croix, fait de Parménie un lieu de pèlerinage reconnu qui perdure aujourd’hui.

parmenie

Dimanche 11 septembre 2016, une trentaine de personnes reçurent dans l’église d’Izeaux la bénédiction des pèlerins par le père Cardinne avant d’entreprendre la montée vers Parménie, jalonnée par les stations du Chemin de Croix. Pendant ce temps, les pèlerins montés en voiture méditaient le chemin de croix en salle, guidés par frère Jean. Pour la dernière station, tous les pèlerins se sont retrouvés au pied de la croix de Parménie.

Cette journée radieuse se poursuivit, riche de temps partagés : apéritif, repas tirés des sacs, puis deux témoignages passionnants de parcours de vie nourris chacun de la toute-puissance de Dieu dans nos croix d’aujourd’hui, et enfin partage en groupe permettant à chacun de faire écho à ces témoignages.

La messe célébrée par le père Bertrand Cardinne dans la chapelle de la Sainte Croix venait clôturer ce millésime 2016 du pèlerinage de Parménie.

Que les frères des écoles chrétiennes soient remerciés pour leur accueil.

« Ultréïa » pour Parménie 2017

Des participants au pèlerinage

Prop de 1.400 alumnes de La Salle Catalunya participen al FEM XAS 2016

Durant la segona quinzena del mes d’octubre, prop de 1.400 alumnes de 1r d’ESO de La Salle Catalunya han participat, en la trobada “FEM XAS, Fem Xarxa, Fem Amics, Fem Salle”. Els alumnes han gaudit d’un dia de trobada, jocs i convivència a La Salle Figueres, al Casal La Salle i al Molí de la Roda de Sant Martí Sesgueioles i a la Casa Sant Josep de Cambrils.

fem-xas-2016-420x236

Mitjançant jocs, dinàmiques, tallers i la pregària els alumnes han descobert que entre les diferents escoles La Salle comparteixen els mateixos valors del Caràcter Propi, junts han conegut una mica més Sant Joan Baptista de La Salle i també han tingut temps per a fer amistat. Monitors i professors han animat aquesta trobada organitzada per l’Equip de Pastoral.

Casa Generalicia – Bienvenida a la Casa a nuestros nuevos amigos

Casa Generalicia – Bienvenidos a la Casa a nuestros nuevos amigos

dsc05734El lunes 24 de octubre fue un día muy emocionante para Raneem y Majd, a su llegada a Roma. En un modo muy diferente a la mayoría de recién casados que aterrizan en la capital italiana, ellos no vinieron de luna de miel sino para pedir asilo político. Después de un intrépido viaje que empezaba en Homs, en Siria, esta joven pareja ha tenido la suerte de finalizar en Italia. Al igual que miles de conciudadanos en su país, Raneem y Majd atravesaron las fronteras para escapar de una guerra civil que empezó en 2011 y que todavía hoy continua masacrando a su población.

Los Hermanos, durante la preparación de su llegada, han adaptado y amueblado dos espacios enfrente de la Casa Generalizia con el fin de que los nuevos migrantes se puedan alojar temporalmente.

Con una taza de té entre las manos, la pareja nos habló de sus primeras impresiones sobre las diferencias culturales entre Italia y Siria. También nos contaron que todavía no habían tenido tiempo de recorrer el centro de la ciudad, “aunque sí que habían tenido la oportunidad de visitar el Vaticano acompañados por dos Hermanos libaneses, los Hermanos Louis y Jean-Claude”. La pareja vivirá en el piso de la Casa Generalizia hasta que consigan un trabajo permanente y su situación se resuelva.

En Siria, antes de la guerra, Majd había estudiado análisis financiero en la universidad y Raneem estudió magisterio.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), 4,8 millones de personas han huido de Siria hacia países vecinos y 6,6 millones de personas han sido desplazadas dentro de las fronteras sirianas. Alrededor de un millón de migrantes y refugiados han pedido asilo en Europa.

dsc05730Al otro lado de la entrada principal de la Casa Madre, también tuvimos tiempo de visitar el piso en el que han empezado a vivir Victorine y su hijo de 5 años, Amadou. Ellos también son refugiados, emigrados recientemente de Camerún y, en su caso, reciben apoyo de los Hermanos De La Salle así como del Programa Semiautónomo del Centro Astalli (filial italiana del Servicio Jesuita de Refugiados).

Joven y lleno de energía, Amadou parece muy contento en su nuevo y cómodo apartamento, que será su hogar durante el año escolar. A pesar de que, por ahora, Victorine recibe un pequeño apoyo de parte del Centro Astalli, espera poder conseguir su independencia económica durante los próximos meses.

1 282 283 284 285 286 340