Les lasalliens ont la confiance du nonce Mgr Migliore

Le 11 mars nous avons eu l’honneur d’accueillir le nonce apostolique Mgr Celestino Migliore à la Maison de La Salle. Nommé en France il y a tout juste un an, le représentant diplomatique du Saint-Siège a parcouru bon nombre de pays (Russie, Pologne, Ouzbékistan…) et occupé des postes à hautes responsabilités à l’ONU et au Conseil de l’Europe avant de prendre résidence à la nonciature de l’avenue Wilson à Paris.


« L’évangile, moi, ma mission ! »

C’est sur ce triptyque que le Frère Visiteur Provincial Jean-René Gentric a souhaité réunir autour du nonce des laïcs et un Frère pour témoigner de leur engagement dans la mission qui leur est confiée. Tous ont insisté sur l’ancrage et la vitalité de la tradition du fondateur qui les accompagne au quotidien dans la dimension institutionnelle et spirituelle.

Ainsi le Frère Vincent de Léglise est revenu sur son expérience de chef d’établissement. « Les jeunes sont ma raison d’être, ma raison de vivre, surtout ceux qui sont à la périphérie. (…) Ce sont tous ces jeunes qui nous font dire que le Seigneur ne nous laisse pas tomber ». Une phrase qui entre en écho avec les ambitions des fraternités exposées par Colette Allix, déléguée aux fraternités éducatives La Salle. Véritables lieux de rencontre de soi et des autres, ces petites cellules d’évangélisation permettent de faire dialoguer la foi et la raison. « Quand on touche le cœur des collègues, les collègues peuvent toucher le cœur des enfants », a-t-elle souligné. Paroles d’espérance partagées par les six participants de la table ronde. Mgr Migliore s’est félicité de cette approche pragmatique : « j’ai vu que vous n’êtes pas des idéologues, vous présentez de la réalité, du vécu ».

Notre invité s’est reconnu dans la manière dont nous vivons la mission : « Ça ne vaut pas la peine de parler de paix, de fraternité, de justice si on ne la vit pas au quotidien », a confirmé le nonce.

Par ces petites choses du quotidien, parfois invisibles, nos éducateurs accompagnent les jeunes à trouver des solutions, des chemins qui leur conviennent pour grandir en vérité et, pour ceux qui le souhaitent, vivre pleinement leur foi.

Laurence Pollet

Nuevos tiempos, nuevas respuestas

Los días 7, 8 y 9 de mayo, todas las Fraternidades Signum Fidei están convocadas a participar en la celebración de su III Asamblea Internacional. Lógicamente y dadas las circunstancias, la celebración no será presencial sino utilizan do los cauces tecnológicos habituales.

Las Fraternidades Signum Fidei cuentan en la actualidad con 950 Asociados repartidos entre 28 comunidades en los cinco continentes. El “Estilo de Vida” es su referencia vital y están coordinadas a nivel mundial por el Consejo Internacional al que pertenecen 9 miembros de todos los continentes y están acompañados por el H. Rafa Matas. La Asamblea Internacional es el espacio privilegiado para evaluar la vida, discernir y decidir retos y propuestas de futuro.

El lema elegido para la III Asamblea Internacional es: “Nuevos tiempos, nuevas respuestas.”  Nos invita a mirar la realidad con los “ojos de la fe”, analizarla y orar con y desde ella. Nos invita a buscar nuevas respuestas que nos empujen a ser comunidades vivas y como bien nos dice el H. Superior en su última Carta Pastoral llegar a “ser testigos relevantes y creíbles del misterio pascual y hacer realidad la promesa de Dios, nuestras comunidades y obras educativas deben adaptarse constantemente a nuevas situaciones”.

El colegio La Salle la Paloma vuelve a la actividad tras la explosión

Han pasado ya dos meses y dos días de la terrible explosión de gas en la calle Toledo, el pasado 20 de enero. Cuatro personas perdieron la vida y hubo cuantiosos destrozos en el edificio parroquial, las viviendas, y el colegio colindante, el de La Salle La Paloma, pero por fin sus alumnos vuelven a las aulas.

Todo está preparado para que recuperen su actividad diaria. La directora del colegio la Salle La Paloma, Visitación Salazar, manifiesta a Buenos Días Madrid que “los niños tenían ganas de volver a su ‘casa’, a sus aulas. Los niños querían recuperar su clase y ahora tienen mucha alegría por el reencuentro y mucha ilusión por estar en su clase, en su sitio. Ahora estamos muy contentos de reencontrarnos todos”.

Alumnos con ramos de flores

Salazar comenta que “aún no se puede usar el patio, ni parte de la zona de baños aún por arreglar, aunque pronto estará lista”.

Para celebrar la vuelta a su colegio, todos los alumnos han acudido a clase este lunes con ramos de flores en las manos y con mucha ilusión de reencontrarse en su colegio. Un padre dice que su hija tenía muchas ganas de volver y que está muy contenta.

Padres y madres valoran la vuelta a su escuela

Excelente resultado del colegio La Salle en un certamen de debate

El colegio La Salle de Santiago ha clasificado a sus tres equipos para la fase final de la competición de debate Parlamento Xove, en una muestra más del gran nivel de oradores que atesora este centro educativo de la capital gallega. Participaron alumnos de Secundaria y de Bachillerato, y todos ellos brillaron durante las pruebas. Además del excelente nivel mostrado por equipos, a nivel individual destacaron Lucía Gesto y Andrés Collantes, premio a mejor orador/a en la categoría para alumnos de ESO; y Alicia Lago, vencedora en la modalidad para estudiantes de Bachillerato. Tras este éxito ya están preparando su participación en la fase final, que se celebra en el Parlamento de Galicia. El gran papel de todos los alumnos de La Salle es una nueva demostración del gran trabajo que realizan tanto el director del centro, Jesús Martín, como todo el equipo académico.

El Parlamento Xove es una competición en la que los diversos equipos inscritos investigan y debaten sobre un tema formulado por la organización. La dificultad de la actividad está en que solo cinco minutos antes de cada encuentro dialéctico se procede al sorteo de la postura que deberá adoptar cada equipo, unos a favor, y otros en contra de la cuestión formulada.

El objetivo de este programa es potenciar las habilidades individuales y en grupo, entre las que destacan el desarrollo de la capacidad de selección de información, la expresión escrita, la expresión oral, la originalidad, la argumentación razonada, el trabajo en equipo, o la convivencia.

Asimismo Parlamento Xove fomenta la lectura, la escritura, el empleo de las nuevas tecnologías con fines informativos y culturales, y el respeto por las ideas de los demás. Existen dos categorías, la denominada de escolares (Bachillerato y ESO) y universitaria. Antes del inicio de los debates de la fase clasificatoria, se realizan unas jornadas de formación. La fase final se desarrolla entre los meses de abril y mayo.

1 6 7 8 9 10 163