Category: RELEM
SomosLaSalle.com un nuevo espacio para conocer la vocación lasaliana – ARLEP

La Salle no son solo colegios, edificios, exámenes y proyectos. En el centro de todo están las personas: estudiantes, educadores, familias y todos los que viven su vocación “juntos y por Asociación”, al estilo lasaliano: Hermanos, Asociados y Asociadas y todos los miembros de la Familia Lasaliana.
El Equipo Distrital de Cultura Vocacional ha preparado un nuevo espacio web, www.somoslasalle.com, acompañado de muchas formas de contacto, para mostrar con sencillez lo que “Somos” y lo que queremos que sea La Salle. Junto a la información más directa, muchos lasalianos y lasalianas de todo el mundo están compartiendo en la página y en las redes su testimonio de vida, sus ilusiones y sus proyectos de futuro. Puedes verlo aquí.
Os invitamos a conocer este nuevo espacio vocacional y a seguirlo en las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y YouTube, así como a invitar a otros a que naveguen por él y puedan descubrir junto a nosotros, si lo desean, su vocación. También está a disposición de los visitantes un canal de WhatsApp y de correo electrónico para poder tener un contacto más cercano y personalizado.
La página web seguirá actualizándose para mostrar toda la diversidad del carisma y la vocación lasaliana en todas sus formas. ¡No os lo perdáis!
La Salle Torreforta: calculant distàncies a educació física

Els i les alumnes de tercer de primària han començat a utilitzar el metre a educació física. Aprofitant que estan treballant els salts, han volgut mesurar quants centímetres i/o metres eren capaços de saltar.
En equips, han realitzat salts verticals, salts en carrera, salts en parada, etc. i han apuntat, ells mateixos, els seus resultats a una graella.
Ho han passat d’allò més bé!
UNE CLAVECINISTE SUR LA SCÈNE DE L’AUDITORIUM DU LIKÈS
Ateliers du Moyen Age – La Salle Saint Joseph Rodez
Comme chaque année, les élèves de 5e du collège Saint Joseph ont pu approfondir leurs connaissances sur l’époque médiévale de façon concrète et ludique. Animés par une équipe de professionnels de l’animation en costume, différents ateliers interactifs ont été proposés aux élèves.
L’immersion dans cette époque lointaine a débuté par une présentation del’équipement militaire des chevaliers du Moyen Age. Les élèves ont pu ensuite s’essayer à la calligraphie, après une présentation des outils et supports d’écriture. Le voyage dans le passé s’est poursuivi par un atelier sur la vie quotidienne dans les campagnes. Enfin, les élèves ont pu observer de nombreux instruments de musique médiévale, connaître l’histoire de leurs évolutions, de la hanche simple jusqu’à la cornemuse… Ainsi, par des gestes concrets et l’expérimentation, les élèves ont pu approfondir leur compréhension de l’Histoire.