Unidesert en marxa!

El proper mes de febrer dos alumnes del cicle formatiu de grau mitjà d’electromecànica de vehicles automòbils de la Salle, Àlex Martínez i Joan Marin, marxen en la seva aventura cap a Tànger creuant el Marroc en direcció sud cap al desert de Erg Chebbi, on realitzaran un raid solidari i faran entrega de material solidari.
Amb la campanya de recollida de roba i material escolar, realitzada a l’escola el passat novembre, van poder recollir els més de 30Kg que repartiran a les escoles de la zona. Fins aquest moment, els alumnes en col·laboració amb la comunitat educativa de l’escola, han aconseguit 850€ i material de diferents patrocinis.

unidesert

El raid finalitzarà la ruta a Marrakesh, una de les ciutats imperials amb més encant del nord d’Àfrica amb l’entrega de premis. Són 6 etapes de recorregut amb descans a campaments organitzats, del 27 de febrer al 6 de març, dia de retorn cap a Algeciras.
El repte: amb només una brúixola, un mapa i un cotxe de més de 20 anys (sense GPS ni dispositius electrònics) hauran de finalitzar cadascuna de les etapes d’Unidesert. Cada etapa consistirà en completar un itinerari amb l’ajuda d’un Road Book, superant obstacles naturals: muntanyes, dunes, rius, pedres, pistes poc visibles,… y altres obstacles “especials”: exàmens i proves d’orientació, habilitats i estratègia.

L’objectiu d’aquest projecte és superar les pròpies barreres i afrontar nous desafiaments cada dia, orientant-se pel desert, compartint experiències, ajudant a altres companys, gestionant els propis recursos i prenent decisions. Una formació que els servirà per al futur professional. Tot això, a més, mullat amb una experiència de caire solidari que aportarà material escolar a zones necessitades, participant per raons socials i humanitàries, un aspecte primordial en aquesta aventura.

La Salle Premià de Mar i la Marina Trail

Arrenca la 4a edició de la Marina Trail, la cursa més solidària del Maresme organitzada per La Salle Premià i Fundació PROIDE. Aquest 2016, l’activitat se celebrarà el proper diumenge 28 de febrer amb dos recorreguts: la mitja marató de 21 Km de muntanya, passant per indrets ja clàssics, i una cursa de 12km per als més ràpids o els que volen tastar el món del trail.  

marinatrial

El 100% dels beneficis de la cursa d’aquest 2016 es destinaran a un projecte educatiu. Des de PROIDE es té intenció d’equipar un taller de formació professional d’una escola que està situada a una barriada molt humil de Lima, la capital de Perú. En aquest centre, els alumnes, a més de rebre l’educació formal, per la tarda reben classes de formació professional amb la idea de què quan acabin l’escola puguin tenir una sortida laboral i deixar el cercle de la pobresa.

Recordeu que els beneficis de la cursa de l’any passat es van destinar a la construcció d’una aula a Togo, concretament al poble de Namotong. A dia d’avui l’aula ja és una realitat i està a ple rendiment.

Observatorio intercongregacional de la Vida religiosa del Hermano/a

El día 9 de enero del presente curso, inauguramos un acontecimiento que, esperamos, tenga continuidad para el futuro. Se trata del Observatorio intercongregacional de la Vida Religiosa para religiosos Hermanos/as.

A partir de una iniciativa de los Hermanos de La Salle, que llevaban ya tiempo reuniéndose, contactaron con varias instituciones de hermanos/as con el fin de proponer que la iniciativa del Observatorio se ampliara con la visión de otras instituciones de hermanos/as, dado que las preocupaciones, los anhelos, las pistas de futuro… que pensábamos podrían ser muy comunes en todas ellas.

Gracias al tesón de los/as Provinciales y con la aceptación por parte de los religiosos/as a las que se les propuso la idea de pertenecer a este Observatorio, se pudo llevar adelante esta primera reunión dentro de un marco intercongregacional.

observatorio

Forman parte de este nuevo Observatorio intercongregacional: un Hermano Menesiano (Nemesio Cuesta), una Hermana del Amor de Dios (Angelina Martín), un Hermano Marista (Aure García), un Hermano de la Sagrada Familia (Gabriel González), una Hermana de las Adoratrices (Ana Fons) y algunos Hermanos de La Salle que ya formaban parte del Observatorio inicial desde 2012 (Jose Mª Calvo, Paco Chiva, Xavier Fortuny, Juan González, Celestino Hernando, Miguel Ángel López, Luismi Sanz, Esteban de Vega y Jesús Miguel Zamora).

La idea es darle continuidad a este Observatorio y servir como órgano de reflexión, de ayuda y de otear el horizonte, de tal manera que permita atisbar por dónde va la vida religiosa del futuro, cómo captar lo que hoy se necesita para vivir una vida religiosa más auténtica y cómo hacer partícipes a nuestros hermanos y hermanas de lo que vamos descubriendo y sugiriendo.

En esta ocasión, nuestro encuentro ha girado en torno al momento actual de la renovación de la vida religiosa de los hermanos/as. Hemos compartido lo que hacemos en cada una de nuestras Congregaciones desde la experiencia personal de cada uno/a y hemos avanzado algunas pistas de trabajo más concretas de cara a la próxima reunión del 9 de abril, también presencial en Madrid. Agradecemos a las Instituciones que conforman este Observatorio de la Vida religiosa intercongregacionalsu aportación personal y continuaremos nuestras búsquedas de cara al futuro.

Hno. Jesús Miguel Zamora

ARLEP: finaliza el CEL 2015

La edición 2015 del CEL terminaba el 18 de diciembre su carrera de tres meses y medio. Una experiencia inolvidable para todos sus participantes, seglares, Hermanos y Hermanas, 19 en total, que junto con los dos animadores han vivido el esfuerzo y el gozo de construir la nueva comunidad lasaliana.

IMG_8502

A lo largo de ese tiempo han reflexionado sobre Juan Bautista de La Salle y el carisma que hemos heredado de él, sobre la espiritualidad lasaliana y el proyecto educativo que compartimos.

El Equipo de Animación Distrital participa muy directamente en el programa del CEL. La reflexión de las dos últimas semanas se centraba en la Asociación Lasaliana vivida en la Iglesia-Comunión, y era animada por el Hno. Antonio Botana, Delegado de Formación y Asociación. El compromiso de asociación, sellado o no con alguna promesa formal, está ya asumido o, al menos, planteado seriamente para incorporarlo en la vida, como un fruto de esta experiencia del CEL.

Venerable Hermano Adolfo

La Vicepostulación que lleva la causa de canonización del Hno. Adolfo quiere hacer partícipes de una feliz noticia a todos los Hermanos y Lasalianos del Distrito ARLEP: el Papa Francisco ha autorizado a la Congregación de las causas de los santos, el pasado día 17 de diciembre de 2015, la promulgación de un decreto en el que se reconocen las virtudes heroicas del Hermano Adolfo Lanzuela Martínez, nacido en Cella (Teruel) el 8 de noviembre de 1894 (bautizado con el nombre de Leonardo) y fallecido en Zaragoza el 14 de marzo de 1976. Con este reconocimiento, la Iglesia lo incluye en la lista de Venerables.

H Adolfo

Tras una larga e intensa búsqueda por saber lo que Dios quería de él, el joven Leonardo, ya maestro, entró en relación con los Hermanos de las Escuelas Cristianas del barrio de Montemolín. No necesitó mucho tiempo para convencerse de que ese era el camino que andaba buscando. El 30 de septiembre de 1922, en Irún (Guipúzcoa), tomaba el hábito religioso y, al mismo tiempo, recibía el nombre de Hermano Adolfo. Tenía 27 años largos.

Su primer destino fue precisamente Zaragoza. A excepción de un curso (1928-29) en Beasain (Guipúzcoa), será en la ciudad maña donde desgranará día tras día toda su vida de apostolado.

Es difícil resumir en unas líneas el itinerario de una vida tan fecunda. Nos puede ayudar el saber que todos los alumnos querían tenerlo en clase. Sus discípulos, hoy abuelos, lo recuerdan emocionados. Educador justo y recto, inclinado a la benevolencia con los tímidos y más necesitados. Muchos exalumnos recuerdan sus acertados consejos. Pasan de 2.000 las personas que pueden contar cómo influyó en su primera colocación. Otros aluden a su breve y alentadora visita cuando se encontraban enfermos. Familias interesadas y párrocos evocan su decisiva intervención ante moribundos reacios a ponerse en paz con Dios.

En 1973 se retiró discretamente a San Asensio e Irún con gran desconsuelo de sus numerosos amigos. El 13 de marzo volvió a Zaragoza para recoger la Medalla de Plata al mérito del trabajo que le iban a imponer al día siguiente. Pero Dios tenía otros planes. En la mañana del día 14, el enfermero lo encontró difunto. Zaragoza entera vivió una jornada de profunda consternación. Al día siguiente fue enterrado en el cementerio lasaliano de San Asensio (La Rioja). Cuatro años después, el 14 de junio de 1980, sus restos mortales fueron trasladados al colegio La Salle Montemolín.

El 25 de marzo de 1987, el arzobispado de Zaragoza, en la persona de don Elías Yanes, asumió oficialmente la causa de canonización.

¿Cuál era el secreto del Hno. Adolfo? No era otro sino su profunda fe en Dios. Alumnos y exalumnos intuían esa vivencia espiritual intensa y palpaban asimismo su filial devoción a la Virgen del Pilar.

Ojalá, Hermanos y Lasalianos todos, que la celebración de esta efemérides nos ayude a revitalizar nuestra vida religiosa y apostólica de modo que seamos para los demás “transparencia de Dios”, como lo fue el Hno. Adolfo.

Hno. Visitador Jesús Miguel

1 77 78 79 80