Encuentro-retiro de cuaresma de las comunidades educativas de Madrid

Durante el mes de Febrero, se han celebrado los encuentros-retiros de Cuaresma, organizados para todas las Comunidades Educativas del Sector de Madrid. En concreto se han realizado 3 convocatorias, en las 3 zonas tradicionales de nuestro Sector. El hilo conductor de estos encuentros ha sido la Cuaresma desde el marco de la Misericordia, que en este año está cobrando especial relevancia, gracias a la proclamación del año jubilar por parte del Papa Francisco.

aguimes1

Los encuentros-retiro se celebraron en el Colegio La Salle – San Ildefonso, animado por Juan García Callejas, en los locales de la Asociación de Antiguos Alumnos de Agüimes, animado por el H. Alejandro Pérez Urroz y en nuestra Casa Siquén de Griñón, animado por los Hermanos Alejandro Pérez Urroz y José María Martínez Beltrán.

Encuentro Intercongregacional en Benicarló

El pasado domingo 28 de febrero, nos unimos en Oración de acción de gracias (vísperas) la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación, la Congregación de las Madres Concepcionistas Franciscanas y nuestra Comunidad de Hermanos y Asociados de La Salle de Benicarló, organizadores del encuentro.

P1030204
Dimos gracias al Señor por los más de 130 años de presencia de las Madres Concepcionistas Franciscanas en Benicarló y que ahora, tras unos años de discernimiento, se reagrupan varias Comunidades en Logroño y dejan definitivamente la ciudad de Benicarló.

La Oración muy bien preparada y animada por el H Raimundo, nos permitió recorrer nuestro camino en la vida y manifestar la grandeza de la vocación, del servicio, de la humildad y de la esperanza.

Posteriormente tuvimos una rica convivencia y cena fraterna, donde la alegría quedó patente y sirvió como despedida a nuestras Madres Concepcionistas.

4a edició de la Marina Trail PROIDE

La cursa solidària Marina Trail PROIDE es va realitzar el passat 28 de febrer a Premià de Mar. Amb més de 500 corredors, s’han aconseguit 4.100€ que aniran a un projecte per a equipar el taller de fleca de l’escola “Signos de Fe”, ubicada en un assentament a Lima (Perú). Fruit de la iniciativa d’un grup de voluntaris de PROIDE de La Salle Premià de Mar, la 4a Marina Trail PROIDE ha estat una festa de l’esport, de la solidaritat i del voluntariat.

marinatrial

Els participants, després de rebre el dorsal, el xip i la bossa de cortesia dels patrocinadors, es posaven a la casella de sortida amb molta força per la mitja marató, la de 21km, i la de 12km.

També els infants i adolescents han gaudit de la seva cursa, la Tracatrail.

Organitzada pel grup juvenil La Traca, de Joves La Salle, hi han participat més d’un centenar de nois i noies.

Molt bon ambient familiar, esportiu i solidari que ha culminat amb el lliurament dels premis. S’han fet presents alcaldes de la comarca, entre ells l’alcalde de Premià, Sr. Miquel Buch. La Directora de La Salle, Sra. Isabel Soler, ha donat les gràcies a tota la comunitat educativa i voluntaris de La Salle Premià de Mar i de PROIDE que han aconseguit la fita de la 4a edició.

Bendición abacial de Octavi Vilà, antiguo alumno de La Salle

La bendición abacial como la de este sábado no es una toma de posesión. Desde que Octavi Vilà fue elegido por la comunidad cisterciense de Poblet el 3 de diciembre ya es abad en plenas funciones. Pero la bendición es el momento para mostrar públicamente la aceptación de este servicio y recibir solemnemente el libro de la Regla de San Benito que tiene que guiar la actuación del abad, y también el anillo, la mitra y el báculo que lo distinguen.

Foto Poblet 2

 

El abad general del orden cisterciense, el suizo Mauro-Guiseppe Lepori, ha presidido la celebración acompañado de los arzobispos Jaume Pujol, Joan Josep Omella, Joan-Enric Vives y el cardenal Lluís Martínez, y casi todos los obispos catalanes. El abad emérito de Poblet, Josep Alegre, fue quien ha pronunciado la petición de la bendición para el nuevo abad.

A pesar de la amenaza de una grande nevada, al llegar en Poblet los asistentes a la celebración sólo se han encontrado un paisaje bucólicamente enharinado. Además de una Iglesia llena de fieles, ha habido una amplia representación institucional encabezada por el vicepresidente del Govern de la Generalitat, Honorable Oriol Junqueras, y los alcaldes de Vimbodí y Poblet. También han asistido varios alcaldes de la comarca de la Conca de Barberà y el de Tarragona, ciudad natal del nuevo abad, y el presidente de la Diputación de Tarragona.

Octavi Vilà también ha sido acompañado de la familia cisterciense de Catalunya: la abadía de Solius y los monasterios femeninos de Vallbona de les Monges y de Santa Maria de Valldonzella. El abad de Montserrat, Josep Maria Soler, i el de Cuixà y las abadesas de Sant Pere y Sant Benet, Esperança Atarés y Maria del Mar Albajar, han encabezado una amplia presencia benedictina. También habido una buena representación de las principales órdenes religiosas, con el presidente de la Unión de Religiosos de Catalunya, Màxim Muñoz, y del clero de Tarragona.

El Hno. Josep Guiteras Provincial de Catalunya, habiendo sido invitado, no pudo asistir debido a otros compromisos y delegó su asistencia en los Hermanos tarraconenses Josep Martí (antiguo Visitador) i Josep Maria Pons (Secretario). También fueron convidados las miembros de la Junta de la Asociación de Antiguos Alumnos de la La Salle Tarragona, ya que el nuevo Padre Abad es socio de dicha Asociación; estuvieron encabezados por el Consiliario Hermano Xavier Fortuny.

Día de las Letras en el Colegio La Salle de Los Corrales de Buelna

El día 19 de febrero, hemos celebrado en nuestro colegio el “Día de las Letras de Cantabria”, en su 5ª edición.

Se trata de una referencia anual para recordar, o dar a conocer, los valores literarios de los escritores cántabros.

Se celebra el 19 de febrero por ser el día de la festividad de Beato de Liébana, primer autor de textos, en castellano, documentado en Cantabria.
DIA LETRAS CANTABRIA
Este curso, 2015-2016, hemos elegido a una mujer, Doña Concha Espina; por tratarse de una autora universal en su tiempo, cosmopolita, viajera y luchadora por hacerse sitio, como mujer, en el mundo de la literatura. Buena conocedora del mundo y de la actualidad de su época, asuntos que reflejó en sus cuentos, artículos periodísticos y novelas.

Las actividades realizadas han girado en torno al conocimiento de su vida y su obra, de la que hemos ofrecido a nuestros alumnos una muestra de cada tipo de escritos que realizó. En novela, hemos leído el argumento y leído parte del primer capítulo de “La niña de Luzmela”, de sus artículos periodísticos, el comienzo de “Las espigas de Ruth” en el que la autora trata el tema del feminismo y de sus “Pastorelas”, “El rústico montañés”, donde la autora hace un certero retrato psicológico del “labriego montañés de hoy, en el que duermen el caballero, el marino y el soldado de ayer…”

Las actividades han sido realizadas en todas las secciones del colegio, CCFF, ESO, EP y EI; adaptadas a los distintos niveles y edades, ya que esta actividad está incluida en el PLC, Proyecto Lingüístico del Centro.

Al final hemos hecho entrega de un marca páginas conmemorativo a todos los alumnos.

1 74 75 76 77 78 80